martes, 26 de octubre de 2010

medios de transmisión

Medios de transmisión.

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.

Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.

A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

Entre las características más importantes dentro de los medios de transmisión se encuentra la velocidad de transmisión, la distorsión que introduce en el mensaje, y el ancho de banda.

En función de la naturaleza del medio, las características y la calidad de la transmisión se verán afectadas.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos, medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.

Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes: Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex.

También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.

Medios de transmisión guiados: No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP)


transmisión sincrónica y asincronica

TRANSMISIÓN SÍNCRONA

La transmisión síncrona se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información útil es transmitida entre dos grupos, denominados genéricamente delimitadores.

Algunas de las características de la transmisión síncrona son:

Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes.

La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem.

El rendimiento de la transmisión síncrona, cuando se transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y terminación, supera el 99 por 100.

Ventajas y desventajas de la transmisión síncrona:

Posee un alto rendimiento en la transmisión.

Los equipamientos necesarios son de tecnología más completa y de costos más altos.

Son especialmente aptos para ser usados en transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación).

El flujo de datos es más regular.

TRANSMISIÓN ASÍNCRONA

En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuándo recibirá un mensaje. Por lo tanto cada mensaje debe contener, aparte del mensaje en sí, una información sobre cuando empieza el mensaje y cuando termina, de manera que el receptor conocerá lo que tiene que decodificar.

En el procedimiento asíncrono, cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.

El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de los relojes del transmisor y del receptor.

El bit o bits de parada, se usan para separar un carácter del siguiente.

Normalmente, a continuación de los bits de información se acostumbra agregar un bit de paridad (par o impar).

Algunas de las características de la transmisión asíncrona son:

Los equipos terminales que funcionan en modo asíncrono, se denominan también “terminales en modo carácter”.

La transmisión asíncrona también se le denomina arrítmica o de “start-stop”.

La transmisión asíncrona es usada en velocidades de modulación de hasta 1,200 baudios.

El rendimiento de usar un bit de arranque y dos de parada, en una señal que use código de 7 bits más uno de paridad (8 bits sobre 11 transmitidos) es del 72 por 100.

Ventajas y desventajas del modo asíncrono:

En caso de errores se pierde siempre una cantidad pequeña de caracteres, pues éstos se sincronizan y se transmiten de uno en uno.

Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.

Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.

Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.

Son especialmente aptos, cuando no se necesitan lograr altas velocidades.

técnicas de transmisión

Técnicas de transmisión

Una transmisión de datos tiene que ser controlada por medio del tiempo, para que el equipo receptor conozca en qué momento se puede esperar que una transferencia tenga lugar.

Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible:

Transmisión Síncrona.

Transmisión Asíncrona.

jueves, 14 de octubre de 2010

Redes: conceptos


Red:
Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de uno o más nodos.
El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
• red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.

• Redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.
Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.
• Es un conjunto de dispositivos físicos " hardware" y de programas "software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.).
A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo. Se considera que una red es local si solo alcanza unos pocos kilómetros.

Red eléctrica
Se denomina red eléctrica al conjunto de medios formado por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los elementos de consumo de los usuarios.
Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas. Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para ello se usan los transformadores eléctricos.

Red Telefónica
Se define la Red Telefónica Básica (RTB) como los conjuntos de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios que permite enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. En el caso de transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento dado compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen necesarios supresores de eco.

REDES DE TELECOMUNICACIONES
(Telecommunications network) Una red de telecomunicaciones es una red de enlaces y nodos ordenados para la comunicación a distancia, donde los mensajes pueden pasarse de una parte a otra de la red sobre múltiples enlaces y a través de varios nodos.
UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES consiste en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones (figura V.1). En lo sucesivo se denominará "red de telecomunicaciones" a la infraestructura encargada del transporte de la información. Para recibir un servicio de telecomunicaciones, un usuario utiliza un equipo terminal a través del cual obtiene entrada a la red por medio de un canal de acceso. Cada servicio de telecomunicaciones tiene distintas características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por tanto, el usuario requiere de distintos equipos terminales. Por ejemplo, para tener acceso a la red telefónica, el equipo terminal requerido consiste en un aparato telefónico; para recibir el servicio de telefonía celular, el equipo terminal consiste en teléfonos portátiles con receptor y transmisor de radio, etcétera.

Redes de datos
Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la transmisión de información mediante el intercambio de datos.
Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.
Clases de redes de datos

- Red de Área Local (LAN): Las redes de área local suelen ser una red limitada la conexión de equipos dentro de un único edificio, oficina o campus, la mayoría son de propiedad privada.

- Red de Área Metropolitana (MAN): Las redes de área metropolitanas están diseñadas para la conexión de equipos a lo largo de una ciudad entera. Una red MAN puede ser una única red que interconecte varias redes de área local LAN’s resultando en una red mayor. Por ello, una MAN puede ser propiedad exclusivamente de una misma compañía privada, o puede ser una red de servicio público que conecte redes públicas y privadas.
- Red de Área Extensa (WAN): Las Redes de área extensa son aquellas que proporcionen un medio de transmisión a lo largo de grandes extensiones geográficas (regional, nacional e incluso internacional). Una red WAN generalmente utiliza redes de servicio público y redes privadas y que pueden extenderse alrededor del globo.


Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el
cual sirve para enviar o recibir un determinado flujo de información.
En su estructura básica una red de datos está integrada de diversas partes:
* En algunas veces de un armario o gabinete de telecomunicaciones donde se colocan de manera
ordenada los Hubs, y Pach Panels.
* Los servidores en los cuales se encuentra y procesa la información disponible al usuario, es el
administrador del sistema.
* Los Hubs, los cuales hacen la función de amplificador de señales, y a los cuales se encuentran
Conectados los nodos. Dicho enlace o columna vertebral del sistema se recomienda realizar en
Fibra Optica o bien en cable UTP, del cual hablaremos más adelante.
* Los "Pach Panel's", los cuales son unos organizadores de cables.
* El "Pach Cord", el cual es un cable del tipo UTP solo que con mayor flexibilidad que el UTP
corriente (el empleado en el cableado horizontal), el cual interconecta al "Pach Panel" con el "Hub",
así como también a los tomas o placas de pared con cada una de las terminales (PC's).
Finalmente lo que se conoce como Cableado Horizontal en el cual suele utilizarse cable UTP, y
enlaza el pach panel con cada una de las placas de pared.
Redes inalámbricas
Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos:
Computadoras de escritorio.
• Teléfonos celulares.
• Asistentes digitales personales (PDA).
• Access Point (encargado de permitir a los dispositivos inalámbricos el acceso a la red).
• Computadoras portátiles: Laptop, Netbook y Notebook.

Tecnologías actuales para red inalámbrica

• Las tecnologías mas comunes en la actualidad son las siguientes:
a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguaje español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área loca inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías.
Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y el receptor.
Actualmente son 3 estándares básicos:
Nombre Tecnología Velocidad de Transmisión Características
Wireless B IEEE 802.11b 11 Mbps (Megabits por segundo)
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente, compatible con velocidades menores.
Wireless G IEEE 802.11g 11 / 22 / 54 Mbps Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
Wireless N IEEE 802.11n 300 Mbps Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente.
Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: una tarjeta PCI inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
• Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
• PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
• Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjeta de red inalámbrica integrada.

b) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos.
Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.
• Computadoras portátiles: un adaptador infrarrojo USB.
• PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
• Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.

c) BlueTooth: en lenguaje español significa literalmente diente azul, ello por ser un nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.
Para la transmisión de datos no es necesario el uso de antenas externas visibles, sino que pueden estar integradas dentro del mismo dispositivo. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado de manera independiente y permite una velocidad de transmisión de hasta 1 Mbps.
Para el uso de redes BlueTooh es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: un adaptador Bluetooth USB.
• Computadoras portátiles: un adaptador Bluetooth USB.
• PDA: tiene integrado el emisor Bluetooth.
• Celular: tiene integrado el emisor Bluetooth.

d) Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:
• Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
• Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

e) Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5 Km. de distancia) y un fotodiodo que reciba las señales. Tiene la desventaja de que es necesaria una conexión punto a punto, esto es que el emisor y el receptor no cuenten con ningún tipo de obstáculo entre sí.
Como acceder de manera segura a las redes inalámbricas
Se trata de 8 reglas básicas para un acceso seguro a la red inalámbrica en espacios públicos (Cinemark®, Sanborns®, en un café, etc.), aplicables para tu PDA, Laptop, Netbook ó teléfono celular:
1.- No permitir la visibilidad de tu pantalla hacia otras personas, ya que pueden espiar las teclas que oprimes y adivinar claves. 4.- No dejes tu equipo sin vigilancia, ya que en un descuido pueden descargar tu información e incluso robarte el dispositivo. 7.- Si ingresas a una red corporativa utiliza una VPN (Virtual Private Network).
2.- Manéjate con discreción al trabajar con tu equipo. 5.- Deshabilita la función de carpetas compartidas ya que de este modo pueden acceder a tu equipo. 8.- Ten instalado un antivirus con Firewall para evitar que tu equipo reciba virus y además evitar el acceso de intrusos al mismo. De ser posible configúralo con nivel de seguridad máximo.
3.- Siempre pregunta al encargado del lugar que red debes elegir en caso de encontrar varias con nombres semejantes ó con nombres como "acceso gratis", "Internet libre", etc. 6.- Siempre mantén tus carpetas y archivos importantes con Password y ocultas, si es posible incluso encriptadas.

Usos específicos
Las redes inalámbricas utilizan la interconexión de todo tipo de dispositivos modernos compatibles, tales como teléfonos celulares, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, asistentes digitales personales, audífonos, etc., ya que con este tipo de tecnología es posible prescindir de los cables

teleinformatica, telemática, nternet

Teleinformática

Aunque se suele definir de la misma forma que la Telemática, es diferente. Se llama teleinformática a la utilización de los medios de comunicación para intercambiar información a través de computadoras, con los sistemas informáticos que requieran para ello.
En la década de 1970, la evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia datos e informaciones. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Estas redes permitieron igualmente mejorar las transmisiones de datos escritos. Con el fin de paliar la lentitud del telex y la telegrafía, se crearon la telecopia y otros servicios de oficina. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de ‘telemática’, neologismo propuesto por los autores franceses de un informe sobre La informática de la sociedad (1978).

Telemática

Es un término que alude al conjunto de métodos, técnicas y servicios que resultan del uso conjunto de la informática y las telecomunicaciones.
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.
Ciencia que estudia el conjunto de técnicas que es necesario usar para trasmitir datos dentro de un sistema informático o entre lugares remotos utilizando redes de comunicación

Origen del término

El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). En 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. Ahora bien, el concepto, como se indica en este informe, también puede ligarse a un origen estadounidense: compunication, o como se utiliza más habitualmente Computer and Communications. No obstante, no es casualidad la diferencia entre los términos: responden a contextos diferentes, en efecto, hay matices claves a distinguir. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social (1976), mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, comunication apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación. Esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido.

Básicamente, puede definirse como telemática la transmisión de datos a distancia entre y por medio de ordenadores. Si sustituimos el vocablo transmisión por el concepto de comunicación, comprendemos la palabra datos en un sentido amplísimo y sobreentendemos que tras los equipos informáticos hay personas, el concepto adquiere otro significado: la comunicación entre personas utilizando el ordenador como medio.
La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:
• El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
• El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
• El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles. Estos niveles son agrupaciones de funcionalidad, y según el Modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) se componen de: nivel físico, nivel de enlace, nivel de red, nivel de transporte extremo a extremo, nivel de sesión, nivel de presentación y nivel de aplicación.
Trata también servicios como la tele-educación, el comercio electrónico (e-commerce) o la administración electrónica (e-government), servicios Web, TV digital, la conmutación y la arquitectura de conmutadores, y también toca temas como el análisis de prestaciones, modelado y simulación de redes: optimización, planificación de la capacidad, ingeniería de tráfico y diseño de redes.
Otra modalidad es encontrarla focalizada en una actividad específica como Telemática Educativa en donde se desarrolla el uso de los recursos telemáticos dirigidos a la Educación; entre ellos la comunicación interactiva, la distribución de la información y el uso pedagógico de los servicios.

Internet

El Internet es un sistema global de interconectadas redes de computadoras que utilizan el estándar Conjunto de protocolos de Internet (TCP/IP) para servir a miles de millones de usuarios en todo el mundo. Es una red de redes que se compone de millones de privada, pública, redes académicas, negocios y Gobierno, de locales de ámbito global, que están vinculados por una amplia gama de tecnologías de red ópticas y electrónicas. Internet lleva a cabo una amplia gama de recursos de información y servicios, tales como los documentos de hipertexto de interrelacionados de la World Wide Web (WWW) y la infraestructura para soportar el correo electrónico.
Más tradicionales medios de comunicación, incluyendo el teléfono, la música, el cine y la televisión están siendo reformados o redefinido por Internet. Periódico, libro y otras publicaciones de impresión tienen que adaptarse a los sitios Web y blogs. La Internet ha habilitado o acelerado nuevas formas de interacción humana a través de la mensajería instantánea, foros de Internet y redes sociales. Compra en línea ha floreció tanto para grandes tiendas minoristas y pequeños artesanos y comerciantes. Business-to-business y servicios financieros en Internet afectan a cadenas de abastecimiento a través de industrias enteras.
Los orígenes de Internet llegan a volver a la década de 1960 con tanto en privado como en investigación militar de Estados Unidos en las redes informáticas robustas, tolerante a fallas y distribuidos. La financiación de un nuevo U.S. columna vertebral por la National Science Foundation, así como la financiación privada para otras redes troncales de comerciales, llevó a la participación en todo el mundo en el desarrollo de nuevas tecnologías de redes y la fusión de muchas redes. La comercialización de lo que era por entonces una red internacional de mediados de los noventa dio lugar a su popularización y la incorporación de prácticamente todos los aspectos de la vida humana moderna. De 2009, un barrio estimado de la población de la tierra utiliza los servicios de Internet.
La Internet no tiene gobernanza centralizada en aplicación tecnológica o políticas de acceso y uso; cada red constituyente establece sus propias normas. Sólo las definiciones similares de los dos principales espacios de nombres en Internet, el espacio de direcciones de Protocolo de Internet y el Sistema de nombres de dominio, están dirigidas por una organización responsable, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). El respaldo técnico y la estandarización de los protocolos de núcleo (IPv4 e IPv6) es una actividad de la Internet Engineering Task Force (IETF), una organización sin fines de lucro de vagamente afiliadas participantes internacionales que nadie podrá asociar con aportando conocimientos técnicos.



Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software (protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione). Es una infraestructura de redes a escala mundial (grandes redes principales (tales como MILNET, NSFNET, y CREN), y redes más pequeñas que conectan con ellas) que conecta a la vez a todos los tipos de ordenadores.
Hay unos seis millones de ordenadores que utilizan Internet en todo el mundo y que utilizan varios formatos y protocolos internet:
• Internet Protocol (IP): protocolo que se utiliza para dirigir un paquete de datos desde su fuente a su destino a través de Internet.
• Transport Control Protocol (TCP): protocolo de control de transmisión, que se utiliza para administrar accesos.
• User Datagram Protocol (UDP): protocolo del datagrama del usuario, que permite enviar un mensaje desde un ordenador a una aplicación que se ejecuta en otro ordenador.
Internet tiene varios cuerpos administrativos:
• Internet Architecture Board, que supervisa tecnología y estándares.
• Internet Assigned Numbers Authority, que asigna los números para los accesos, etc.
• InterNIC, que asigna direcciones de Internet.
• También: Internet Engineering and Planning Group, Internet Engineering Steering Group, y la Internet Society.

telemática!

En este espacio estaremos brindandoles a todos un poco de informacion sobre la telemática! esperemos que sea de de su provecho!!

ola

que mas bienvenidos este es mi blog y estoy de vuelta