jueves, 14 de octubre de 2010

Redes: conceptos


Red:
Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de uno o más nodos.
El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
• red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.

• Redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.
Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.
• Es un conjunto de dispositivos físicos " hardware" y de programas "software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.).
A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo. Se considera que una red es local si solo alcanza unos pocos kilómetros.

Red eléctrica
Se denomina red eléctrica al conjunto de medios formado por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los elementos de consumo de los usuarios.
Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas. Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para ello se usan los transformadores eléctricos.

Red Telefónica
Se define la Red Telefónica Básica (RTB) como los conjuntos de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios que permite enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. En el caso de transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento dado compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen necesarios supresores de eco.

REDES DE TELECOMUNICACIONES
(Telecommunications network) Una red de telecomunicaciones es una red de enlaces y nodos ordenados para la comunicación a distancia, donde los mensajes pueden pasarse de una parte a otra de la red sobre múltiples enlaces y a través de varios nodos.
UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES consiste en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones (figura V.1). En lo sucesivo se denominará "red de telecomunicaciones" a la infraestructura encargada del transporte de la información. Para recibir un servicio de telecomunicaciones, un usuario utiliza un equipo terminal a través del cual obtiene entrada a la red por medio de un canal de acceso. Cada servicio de telecomunicaciones tiene distintas características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por tanto, el usuario requiere de distintos equipos terminales. Por ejemplo, para tener acceso a la red telefónica, el equipo terminal requerido consiste en un aparato telefónico; para recibir el servicio de telefonía celular, el equipo terminal consiste en teléfonos portátiles con receptor y transmisor de radio, etcétera.

Redes de datos
Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la transmisión de información mediante el intercambio de datos.
Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.
Clases de redes de datos

- Red de Área Local (LAN): Las redes de área local suelen ser una red limitada la conexión de equipos dentro de un único edificio, oficina o campus, la mayoría son de propiedad privada.

- Red de Área Metropolitana (MAN): Las redes de área metropolitanas están diseñadas para la conexión de equipos a lo largo de una ciudad entera. Una red MAN puede ser una única red que interconecte varias redes de área local LAN’s resultando en una red mayor. Por ello, una MAN puede ser propiedad exclusivamente de una misma compañía privada, o puede ser una red de servicio público que conecte redes públicas y privadas.
- Red de Área Extensa (WAN): Las Redes de área extensa son aquellas que proporcionen un medio de transmisión a lo largo de grandes extensiones geográficas (regional, nacional e incluso internacional). Una red WAN generalmente utiliza redes de servicio público y redes privadas y que pueden extenderse alrededor del globo.


Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el
cual sirve para enviar o recibir un determinado flujo de información.
En su estructura básica una red de datos está integrada de diversas partes:
* En algunas veces de un armario o gabinete de telecomunicaciones donde se colocan de manera
ordenada los Hubs, y Pach Panels.
* Los servidores en los cuales se encuentra y procesa la información disponible al usuario, es el
administrador del sistema.
* Los Hubs, los cuales hacen la función de amplificador de señales, y a los cuales se encuentran
Conectados los nodos. Dicho enlace o columna vertebral del sistema se recomienda realizar en
Fibra Optica o bien en cable UTP, del cual hablaremos más adelante.
* Los "Pach Panel's", los cuales son unos organizadores de cables.
* El "Pach Cord", el cual es un cable del tipo UTP solo que con mayor flexibilidad que el UTP
corriente (el empleado en el cableado horizontal), el cual interconecta al "Pach Panel" con el "Hub",
así como también a los tomas o placas de pared con cada una de las terminales (PC's).
Finalmente lo que se conoce como Cableado Horizontal en el cual suele utilizarse cable UTP, y
enlaza el pach panel con cada una de las placas de pared.
Redes inalámbricas
Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos:
Computadoras de escritorio.
• Teléfonos celulares.
• Asistentes digitales personales (PDA).
• Access Point (encargado de permitir a los dispositivos inalámbricos el acceso a la red).
• Computadoras portátiles: Laptop, Netbook y Notebook.

Tecnologías actuales para red inalámbrica

• Las tecnologías mas comunes en la actualidad son las siguientes:
a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguaje español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área loca inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías.
Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y el receptor.
Actualmente son 3 estándares básicos:
Nombre Tecnología Velocidad de Transmisión Características
Wireless B IEEE 802.11b 11 Mbps (Megabits por segundo)
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente, compatible con velocidades menores.
Wireless G IEEE 802.11g 11 / 22 / 54 Mbps Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
Wireless N IEEE 802.11n 300 Mbps Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente.
Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: una tarjeta PCI inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
• Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
• PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
• Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjeta de red inalámbrica integrada.

b) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos.
Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.
• Computadoras portátiles: un adaptador infrarrojo USB.
• PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
• Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.

c) BlueTooth: en lenguaje español significa literalmente diente azul, ello por ser un nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.
Para la transmisión de datos no es necesario el uso de antenas externas visibles, sino que pueden estar integradas dentro del mismo dispositivo. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado de manera independiente y permite una velocidad de transmisión de hasta 1 Mbps.
Para el uso de redes BlueTooh es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
• Computadoras de escritorio: un adaptador Bluetooth USB.
• Computadoras portátiles: un adaptador Bluetooth USB.
• PDA: tiene integrado el emisor Bluetooth.
• Celular: tiene integrado el emisor Bluetooth.

d) Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:
• Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
• Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

e) Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5 Km. de distancia) y un fotodiodo que reciba las señales. Tiene la desventaja de que es necesaria una conexión punto a punto, esto es que el emisor y el receptor no cuenten con ningún tipo de obstáculo entre sí.
Como acceder de manera segura a las redes inalámbricas
Se trata de 8 reglas básicas para un acceso seguro a la red inalámbrica en espacios públicos (Cinemark®, Sanborns®, en un café, etc.), aplicables para tu PDA, Laptop, Netbook ó teléfono celular:
1.- No permitir la visibilidad de tu pantalla hacia otras personas, ya que pueden espiar las teclas que oprimes y adivinar claves. 4.- No dejes tu equipo sin vigilancia, ya que en un descuido pueden descargar tu información e incluso robarte el dispositivo. 7.- Si ingresas a una red corporativa utiliza una VPN (Virtual Private Network).
2.- Manéjate con discreción al trabajar con tu equipo. 5.- Deshabilita la función de carpetas compartidas ya que de este modo pueden acceder a tu equipo. 8.- Ten instalado un antivirus con Firewall para evitar que tu equipo reciba virus y además evitar el acceso de intrusos al mismo. De ser posible configúralo con nivel de seguridad máximo.
3.- Siempre pregunta al encargado del lugar que red debes elegir en caso de encontrar varias con nombres semejantes ó con nombres como "acceso gratis", "Internet libre", etc. 6.- Siempre mantén tus carpetas y archivos importantes con Password y ocultas, si es posible incluso encriptadas.

Usos específicos
Las redes inalámbricas utilizan la interconexión de todo tipo de dispositivos modernos compatibles, tales como teléfonos celulares, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, asistentes digitales personales, audífonos, etc., ya que con este tipo de tecnología es posible prescindir de los cables

No hay comentarios:

Publicar un comentario