martes, 26 de octubre de 2010

plataformas educativas

Plataforma educativa

Una plataforma educativa es un software de Internet (es decir, un sistema operativo de programas y procedimientos de Internet, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, además de que facilita la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones)… y con base en este sistema operativo se crea un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA) que incluye recursos tecnológicos adaptados a las necesidades educativas, tales como: recursos de gestión, administración y diseño de las actividades y de los materiales didácticos, así como recursos de información, de comunicación, de trabajo colaborativo y de evaluación.




Desde el punto de vista del usuario, dicho software actúa como una “interface” porque facilita su interacción con el ordenador o la computadora a través de la utilización de un conjunto de imágenes, textos y objetos pictóricos (iconos, ventanas, etc.) que lo conectan, tecnológicamente, con otros aparatos o sistemas independientes. Esto a su vez permite la comunicación sincrónica o asincrónica con los demás usuarios de dicha plataforma, ya que posibilita la apertura y el encuentro social, mediante la tecnología, con fines educativos.


¿Qué es Moodle?
Es una plataforma educativa estandarizada que sirve para producir cursos basados en Internet, conjugando una serie de herramientas, que por sus propias características, permite que los actores educativos puedan poner en práctica las teorías constructivistas del aprendizaje y la colaboración.




¿Qué significa?
Moodle es un anacrónico de un Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular; también es un verbo anglosajón que describe el proceso ocioso y ameno de dar vueltas sobre algo que nos lleva a procesos de introspección, retrospectiva y creatividad, lo que podría ser una aproximación al proceso de enseñanza y aprendizaje en un curso en línea.


¿Qué puede hacer?
Se puede presentar un curso mediante el uso de recursos de información (en formato textual o tabular, fotografías o diagramas, audio o video, páginas web o documentos .doc o .pdf, etc.) así como también se pueden programar actividades para los estudiantes (tareas, exámenes, encuestas, foros, etc.) encaminados a un fin educativo.


¿Hay gente real detrás de todo esto?
Moodle es un mecanismo mediante el cual el tutor, experto en el diseño de actividades, guía al estudiante durante su proceso de aprendizaje.Las universidades a distancia, por lo normal, tienen tres soportes en línea: técnico, académico y administrativo.

Los cursos en línea no reemplazan la enseñanza tradicional, sino que son una oportunidad que enriquece la experiencia educativa y abre nuevas posibilidades.


¿Cómo navegar en Moodle?

No existe una sola "forma correcta" de navegar por esta plataforma. El uso de hipervínculos crea muchas formas diferentes de llegar a los mismos sitios.
¿Cuáles son los recursos disponibles?

Herramientas de información (datos)

•Páginas de texto plano • Fragmentos HTML • Tareas • Archivos cargados en el servidor • Páginas Web • Enlaces Web • Objetos de Aprendizaje (SCORMS) • Lecciones

De comunicación (sincrónica y asincrónica)

• Foros (asincrónico) • Mensajes (asincrónica) • Correo electrónico, a través del quick mail (asincrónica) • Tareas (asincrónico) • Diario (asincrónica) • Chats, salones de mensajería instantánea (sincrónica)

Espacios de trabajo colaborativo (actividades en las que todos aprenden de todos)

una Plataforma Educativa es el vehículo ideal para la información, comunicación y participación de los miembros de la comunidad educativa, y en especial de los estudiantes, en la dinámica del centro; proporciona además un espacio adecuado para el desarrollo de la actividad académica con los recursos de que disponemos.

En esta sección nos disponemos a exponer las líneas generales de nuestro trabajo con la plataforma educativa en el curso 2003-2004, explicar brevemente nuestro plan de trabajo para el curso 2004-2005, y sugerir el enfoque de la plataforma educativa que podría realizar un nuevo centro TIC.

Blackboard

Blackboard es un sistema de información que permite la interacción y generación de conocimiento entre profesores y alumnos en un ambiente virtual. Ofrece herramientas que facilitan la entrega de contenidos de cursos, comunicación y evaluación de actividades.

El Departamento de Tecnología Educativa es responsable de administrar y operar la plataforma educativa Blackboard. Ofrece apoyo a los docentes en la creación de cursos en línea y los apoya en el uso de las herramientas que esta ofrece buscando mejorar la calidad de las clases.

Administración
Se gestiona la creación y entrega de cursos en la plataforma Blackboard de acuerdo a la demanda establecida por las áreas académicas del campus. Se supervisa la correcta asignación de dichos cursos así como su uso y aprovechamiento.

Capacitación
Se ofrecen varios tipos de capacitación en el uso de las tecnologías:

  • Cursos: Estos son ofrecidos a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo que enseñan el mejor aprovechamiento de la herramienta.
    • Publicación de Contenidos
    • Creación de Exámenes en Blackboard
    • Administración de tareas
    • Herramientas de colaboración
  • Asesorías personales: Ya sea por teléfono, correo o de forma presencial se ayuda a los docentes y usuarios de Blackboard en resolución de problemas y aplicación de mejoras en los cursos ofrecidos.
Recursos: La DTE prepara y crea los recursos educativos que permiten el autoestudio y aprendiazaje adicional sobre

sociedad de la información

¿Qué es Internet?.

Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales

WORLD WIDE WEB.

* World Wide Web permite acceder a toda la información y a todas las herramientas de Internet de un modo sencillo. Desde Web se puede establecer una conexión Telnet, se puede acceder a archivos vía FTP, se puede consultar un Gopher, el IRC, mandar un e-mail etc. Y todo esto con un sistema mucho mas rápido, cómodo y atractivo que lo que hemos visto hasta ahora: con el ratón.

* Los inconvenientes: es necesario tener un ordenador potente, un modem de gran velocidad, y un programa que permita visualizar gráficos (Windows, Macintosh). Hay, de todas formas, una posibilidad de acceder a la información ofrecida por Web sin este tipo de programas: Lynx.

Página Web,

Una página Web, también conocida como una página deInternet, es un documento electrónico adaptado para laWeb, pero normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la Web.

Una página Web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y tambiénaplicaciones embebidas para hacerla interactiva.

Las páginas Web son escritas en un lenguaje de marcadoque provea la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

El contenido de la página puede ser predeterminado ("página Web estática") o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor Web ("página Web dinámica"). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmenteJavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. La páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor Web que alberga las mismas.

Blog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombrebitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).


Red social

Red social

.Las redes sociales son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Correo electrónico

Correo electrónico

Correo electrónico (correo-e), o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

¿Qué es el Correo Electrónico?

En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado E-MAIL (Electronic Mail), es una forma

de enviar correo, mensajes o cartas electrónicas de un ordenador a otro. Tanto la persona que envía el correo

Electrónico, como la persona que lo recibe, debe tener una cuenta de correo en INTERNET.

El E-MAIL fue uno de los primeros servicios que ofreció la red ARPANET. Esto no quiere decir que sea un servicio

Exclusivo de la red INTERNET. El E-MAIL es un servicio que ofrece prácticamente todo tipo de redes existentes.

La diferencia es la forma de ese E-MAIL, que en muchos casos será diferente para las distintas redes.

El E-MAIL es mucho más rápido que el correo tradicional. Cuando se envía correo electrónico, puede ser cuestión

de minutos que llegue a su destino, sea cual sea el lugar del mundo donde se encuentre el destinatario del

Mensaje. El mensaje electrónico pasa de un servidor a otro. Cada servidor que recibe un mensaje, comprueba la

dirección y lo envía por la ruta correcta a otro servidor. Este proceso se repite hasta que el mensaje llega al

Servidor de destino, entonces se almacena en el buzón electrónico correspondiente (espacio de disco destinado a

almacenar el correo electrónico de un usuario de dicho servidor). Sin embargo con el correo tradicional suele ser

cuestión de días, semanas e incluso meses.

Las características del E-MAIL que añaden mas funcionalidad son:

Es posible organizar el correo en CARPETAS. Si el volumen de correo recibido es grande, será necesario

almacenar ese correo por temas, por usuarios, etc. Seria algo parecido a almacenar ficheros en directorios.

Es posible la RETRANSMISIÓN DE MENSAJES que nos llegan hacia otras direcciones de correo.

Lo normal en los sistemas actuales de correo, es la posibilidad de dar REPLICA a un mensaje que nos ha llegado.

Consiste en responder a un mensaje basándonos en el que nos ha llegado, tomando datos de este.

Hay muchas mas características que dan mayor funcionalidad a un sistema de correo electrónico, pero estas son

las más habituales. Además dichas posibilidades dependen del software de correo electrónico usado en cada caso.

Tipos de Correo Electrónico

Correo POP

Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar conectado

Permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a un servidor dedicado de

Correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los mensajes que estén en nuestro buzón o

casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a través de programas específicos (Outlook Express,

Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se almacenan en el

Disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar mails, es más rápido y los mensajes

Se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a la red, los podemos consultar en cualquier momento,

Redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos conectamos para enviar y recibir.

Las DESVENTAJAS son:

Generalmente no podemos consultar nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor

Posibilidad de ingreso de virus, es mas difícil combatir y filtrar el SPAM. Las

VENTAJAS:

es más rápido, mas

Accesible a los mensajes, se lee y escribe sin conexión

Web Mail o Correo Web

Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores (HOTMAIL,

YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un usuario se subscribe (define su nombre

de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de correo personal.

Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (paga o gratis) y un

navegador o browser. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado (ONLINE), es lento, y la

cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los archivos que se envían, etc. Los mensajes

quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de correo Web (en el disco rígido del servidor de correo).

Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se convierte en el

Administrador de correo. Las VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se puede consultar desde cualquier PC

(locutorio, ciber, etc.) DESVENTAJAS: hay que estar permanentemente conectado, es más lento, tiene

Propagandas, es más inseguro.

¿Qué es un usuario?

Un usuario es el nombre (o alias) que se le asigna a cada persona para ser identificado por el servidor, de esta

Manera el proveedor de Internet o de correo electrónico lo identifica, es única en cada servidor, y cada usuario

Tiene asignado un password u contraseña parar poder acceder a su cuenta.

Protocolos que intervienen en una aplicación de Correo Electrónico

¿Qué es el protocolo SMTP

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Es el protocolo para la entrega de mensajes entre sistemas (servidores) de

Internet.

El significado de las siglas de SMTP es Protocolo Simple de Transmisión de Correo (Simple Mail Transfer

Protocol). Este protocolo es el estándar de Internet para el intercambio de correo electrónico entre servidores, y

Envío entre usuario y servidor.

¿Qué es el protocolo POP

El significado de las siglas POP es Protocolo de Oficina de Correos (Post Office Protocol).