martes, 26 de octubre de 2010

. E-Business o Negocio electrónico

. E-Business o Negocio electrónico

Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como el marketing y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de [[redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management

2. e-Business




E-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la
compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas
basadas en estándares de comunicaciones.

Es cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo
de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y colaborando
con socios comerciales.

La combinación de Internet con los sistemas de información tradicionales de
una organización (Web + Tecnología de Información), permite potenciar los
procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una
empresa. Las aplicaciones basadas en los conceptos de e-business se
caracterizan por ser interactivas, con alta intensidad de transacciones, y porque
permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos mercados.

Diferencias Entre e-Commerce y e-Business



Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos,
sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas
diferencias.
De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas
diferencias consisten en:

El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a
los consumidores, proveedores y socios de negocio,
incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de
órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y
administración de lealtad del consumidor.

El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre
procesos internos como producción, administración de
inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo,
finanzas, desarrollo de estrategias, administración del
conocimiento y recursos humanos.

La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más
orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas:

Sirve para analizar cómo usar Internet para mejorar áreas
como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al
consumidor.
Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas
sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones
acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de
ganancias.

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son
más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente
requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la
organización:

o Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando
todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias
que pueden proveer el uso de la tecnología en redes.
o Las estrategias de e-business incluyen oportunidades de obtener
ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia
en las operaciones.

E-COMMERCE

E-COMMERCE

El E-COMMERCE o comercio electrónico es la compra y venta de producto y servicios utilizando los medios electrónicos como el internet y las telecomunicaciones

Ventajas del comercio electrónico

Ventajas para las empresas

  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.

Usos del comercio electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

  • Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:

  • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
  • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • Seguros. Facilita la captura de datos.
  • Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

Ejemplos de aplicaciones para comercio electrónico

  • OpenXpertya es un ERP libre en español, especialmente adaptado para la legislación y el mercado español e hispanoamericano. Incluye solución de CRM y comercio electrónico a tres niveles, con soporte EDI, B2B y B2C.
  • EDIWIN es un software de comunicaciones EDI multiformato (EDIFACT, XML, ODETTE, etc.) y multiprotocolo (SMTP, VAN, AS2, etc.). Permite la integración con la mayoría de ERP's del mercado y sitios Web. Desarrollado por la empresa EDICOM, está homologado para factura telemática con firma electrónica por la organización privada AECOC. Ediwin es Software privado
  • Interges Online Es un sencillo programa muy eficaz para implementar comercios electrónicos de forma sencilla y rápida.
  • NIC E-commerce es un software de comercio electrónico, enlatado, muy simple, completo y económico, se puede integrar con cualquier software de gestión interno de las empresas automatizando todo el proceso del comercio electrónico, desarrollado por Grupo Netcom.

Realmente el comercio electrónico, es un punto muy importante a considerar en una empresa.

Teletrabajo

Teletrabajo.

Es el uso de medios telemáticos para desempeñar un trabajo de manera regular en un centro de trabajo diferente al habitual.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

Ventajas

Para el trabajador

  • Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
  • Aumento de la productividad
  • Más oportunidades laborales
  • Mayor especialización
  • Más vida familiar
  • Mejor integración laboral de personas con discapacidad
  • Más unificación familiar de objetivos
  • Posibilidad de combinar con tareas domésticas
  • Menor estrés
  • Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
  • Elección personal del entorno de trabajo
  • Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
  • Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
  • Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
  • Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
  • Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Para la empresa

  • Menos problemas de convivencia entre empleados
  • Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
  • Menor costo por producción
  • Menor infraestructura necesaria
  • Más acceso a profesionales de alto nivel
  • Eliminación de control horario
  • Mejora de plazos de entrega
  • Posibilidad de modificar horarios de trabajo
  • Eliminación del ausentismo laboral
  • Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
  • Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.
  • Facilidad de expansión geográfica
  • Crecimiento sin cambios estructurales
  • Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.
  • Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial.

Desventajas

Para el trabajador

  • Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
  • Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.
  • Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
  • Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.
  • Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
  • Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Para la empresa

  • Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a teletrabajadores, donde el coste de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.
  • Suele haber pérdida de jerarquías.
  • Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina
  • Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.
  • Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
  • El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador

Red de área metropolitana (MAN) Y Redes de área amplia (WAN)

Red de área metropolitana (MAN)

Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultánea.

Redes de área amplia (WAN)

Las Redes de área amplia (WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un encaminador. Suelen ser por tanto redes punto a punto.

La subred tiene varios elementos:

  • Líneas de comunicación: mueven bits de una máquina a otra.
  • Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.

Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.

Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.

Red de área local, red local o LAN

Red de área local, red local o LAN

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.


El término red local incluye tanto el
hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Características importantes

  • Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
  • Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
  • Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km)
  • Uso de un medio de comunicación privado
  • La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)
  • La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software
  • Gran variedad y número de dispositivos conectados
  • Posibilidad de conexión con otras redes
  • Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan repetidores.


Redes alámbricas

Comunicación alámbrica: también llamada comunicación por cable, pues tiene lugar a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen al emisor y al receptor. La información se transmite mediante impulsos eléctricos.

Las redes alambricas proporcionan a los usuarios una buena seguridad y la capacidad de mover muchos datos de manera rápida y efectiva. Además son más rápidas que las redes inalámbricas y son mas económicas de implementar.

Sin embargo el costo de las redes alambricas puede crecer entre más computadoras sean y mas retiradas se encuentren entre ellas. Además, a menos que estés construyendo una casa o edificios nuevos y planes con anticipación la instalación del cableado, tendrás que perforar paredes y conformarte con una instalación visible.

El término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos más comunes se incluyen a IrDA y las redes inalámbricas de computadoras. Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplean para transmitir información entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio, transmisiones de alto poder requieren normalmente un permiso del estado para poder trasmitir en una frecuencia especifica.

Redes inalámbricas

Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.

La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación.

WI-FI es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11, con este sistema se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancias de hasta varios cientos de metros. Versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta 100 Mbps

Utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.

El término red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras

Características

Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:

  • Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioeléctrico de 30 - 3000000 Hz.
  • Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
  • Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
  • Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.

BANDA BASE Y BANDA ANCHA

Banda base

*

* En Telecomunicaciones, el término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.

* Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.

* En los sistemas de transmisión, la banda base es generalmente utilizada para modular una portadora. Durante el proceso de demodulación se reconstruye la señal banda base original. Por ello, podemos decir que la banda base describe el estado de la señal antes de la modulación y de la multiplexación y después de la demultiplexación y desmodulación.

* Las frecuencias de banda base se caracterizan por ser generalmente mucho más bajas que las resultantes cuando éstas se utilizan para modular una portadora o subportadora. Por ejemplo, es señal de banda base la obtenida de la salida de video compuesto de dispositivos como grabadores/reproductores de video y consolas de juego, a diferencia de las señales de televisión que deben ser moduladas para poder transportarlas vía aérea (por señal libre o satélite) o por cable.

* En transmisión de facsímil, la banda base es la frecuencia de una señal igual en ancho de banda a la comprendida entre la frecuencia cero y la frecuencia máxima de codificación.

* Tipos de codificación Unipolar: NZ, NRZ. Bipolar:NZ, NRZ. Manchester. Manchester diferencial

*Banda ancha

* Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.

* Algunas de las variantes de los servicios de línea de abonado digital (del inglés Digital Subscriber Line, DSL) son de banda ancha en el sentido de que la información se envía sobre un canal y la voz por otro canal, como el canal ATC, pero compartiendo el mismo par de cables. Los módems analógicos que operan con velocidades mayores a 600 bps también son técnicamente banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión efectiva mayores usando muchos canales en donde la velocidad de cada canal se limita a 600 baudios. Por ejemplo, un modem de 2400 bps usa cuatro canales de 600 baudios. Este método de transmisión contrasta con la transmisión en banda base, en donde un tipo de señal usa todo el ancho de banda del medio de transmisión, como por ejemplo Ethernet 100BASE-T.

* Es una tecnología de módems que permite el tráfico de datos se realice a una velocidad extraordinaria a través de una línea telefónica convencional. Además se puede mantener una conversación por teléfono mientras se está navegando por Internet.

* Diferencia entre banda base y banda ancha

Banda base: emitir la señal de transmisión sin alterarla, es decir no modulada

Banda ancha: Divides el ancho de banda en varias frecuencias para poder transmitir información diversa por la misma señal y en ambos sentidos, esto se logra modulándola.

Reuso

Reuso no es más que compartir nuestro ancho de banda, entre mayor sea el ancho de banda menos reuso se tiene según lo que he podido averiguar en la empresas proveedoras de Internet. El reuso es la utilización de un ancho de banda con mas personas, lo que hacen muchas empresas es utilizar un ancho de banda compartido con otros 4 usuarios es decir que tendríamos una relación 1:5 un canal para 5 personas que si en un momento es usado por esas diez seria dividir el ancho de banda contratado en ese número de personas.

La tasa de reuso representa la distribución del canal entre un número de usuarios determinado.

1:1
1:2
1:4
1:10
En un plan de 100Kbps 1:10/ En este plan se garantiza un 100 porque se comparte el canal con 10 clientes.

Pero existen otras cosas que al momento de contratar debemos tener en cuenta para hacer la cuenta de que ancho de banda recibiremos; la conexión de Internet consume un tanto de nuestro ancho de banda en conexiones cables y demás aparatos hasta llegar a nuestro computador, en un caso de tener un ancho de banda contratado de 1000 K solo te garantizan un 80% por la perdida