. E-Business o Negocio electrónico
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como el marketing y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de [[redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management
2. e-Business
E-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la
compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas
basadas en estándares de comunicaciones.
Es cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo
de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y colaborando
con socios comerciales.
La combinación de Internet con los sistemas de información tradicionales de
una organización (Web + Tecnología de Información), permite potenciar los
procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una
empresa. Las aplicaciones basadas en los conceptos de e-business se
caracterizan por ser interactivas, con alta intensidad de transacciones, y porque
permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos mercados.
Diferencias Entre e-Commerce y e-Business
Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos,
sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas
diferencias.
De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas
diferencias consisten en:
El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a
los consumidores, proveedores y socios de negocio,
incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de
órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y
administración de lealtad del consumidor.
El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre
procesos internos como producción, administración de
inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo,
finanzas, desarrollo de estrategias, administración del
conocimiento y recursos humanos.
La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más
orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas:
Sirve para analizar cómo usar Internet para mejorar áreas
como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al
consumidor.
Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas
sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones
acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de
ganancias.
Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son
más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente
requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la
organización:
o Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando
todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias
que pueden proveer el uso de la tecnología en redes.
o Las estrategias de e-business incluyen oportunidades de obtener
ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia
en las operaciones.